lunes, 25 de enero de 2010

Introducción

Hola a tod@s.Intentaré a través de este medio ir explicando y aclarando las dudas(Y mandando actividades),si tenéis alguna duda podéis utilizar los comentarios.

Os recuerdo,queridos alumn@s,que para esta evaluación debéis entregar un guión técnico y un "storyboard" de un corto,el cual se os pedirá para la tercera evaluación.Es posible que no sepáis muy bien como empezar,por lo que voy a aclarar algunos conceptos previos.

La información que voy a utilizar está sacada de la siguiente dirección,os recomiendo que la visitéis:aquí

1.El guión
El guión es el relato escrito de lo que va a suceder en la película. Es algo muy sencillo y con un cierto parecido a una novela. Se desarrolla completamente un argumento teniendo en cuenta que todo hay que filmarlo, grabarlo y montarlo. El guión son los diálogos, las escenas, las secuencias, y una descripción minuciosa y pormenorizada de lo que los actores hacen en escena

1.1.Estructura del guión
Un guión se divide en secuencias, que son como los actos de una obra de teatro. Cada secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el momento en que se va a desarrollar. La secuencia se subdivide en escenas. Cada escena comprende uno o varios planos, rodados en el mismo ambiente y con los mismos personajes.

Un guión puede comenzar así:

«Secuencia 1ª' Entrada del Zoológico. Exterior. Día». Eso quiere decir que hay que rodar la primera secuencia en el exterior de un parque de zoológico, durante el día.

A continuación se describe la acción de la secuencia. Cuando hablan los personajes que intervienen en la acción, se destacan de manera clara sus diálogos.


2.El «storyboard»
El «storyboard» es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la película. Cada director lo hace de forma diferente. Acompaña al guión y es una herramienta de suma utilidad en el momento del rodaje.

Un «storyboard» es esencialmente una serie grande de viñetas de la película o alguna sección de la película producida de antemano para ayudar a los directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas potenciales antes de que éstos ocurran. Los storyboards incluyen instrucciones o apuntes necesarios que servirán al equipo de trabajo para que éste se desarrolle dentro de un plan pre-establecido.
En la creación de una película con cualquier grado de fidelidad a una escritura, un «storyboard» proporciona una disposición visual de acontecimientos tal como deben ser vistos por el objetivo de la cámara. En el proceso de storyboarding, los detalles más técnicos complicados en el trabajo de una película pueden ser descritos de manera eficiente en el cuadro (la imagen), o en la anotación al pie del mismo


Vamos a fijarnos en la siguiente secuencia de una película:



Si nos fijamos,se añade un nuevo dibujo cada vez que se cambia la posición de la cámara.Si hubiera diálogo,habría que hacer referencia a su ubicación en el guión,no hace falta escribirlo.En los márgenes,sí que deben ir posibles aclaraciones.

En futuros episodios desarollaré estos conceptos con ejemplos.

Fuerza y honor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario